HASTA QUÉ punto vinculo tantas cosas con el deporte, que estaba leyendo el final del Fabio Máximo, donde Plutarco nos refiere el comportamiento de aquel general romano, famoso por su prudencia, ante los primeros éxitos del joven Escipión el Africano, cuando trató de ponerle muchas zancadillas por miedo a que el nuevo cachorro opacara su gloria, y lo he relacionado al instante con el comportamiento que Maradona tuvo con Messi, al que elogiaba a regañadientes, con muchos peros, muy nervioso de que le pudiera quitar el cariño de los argentinos. El final es igual de parecido: Fabio Máximo murió un año antes de la batalla de Zama, en la que Escipión el Africano se consagró ante Aníbal, y Maradona murió en 2020, justo antes de que Messi ganara la Copa América en Brasil y el Mundial en Quatar. Los dos tuvieron la suerte de fallecer un poco antes de la apoteosis de sus sucesores, con los que en vida no fueron muy generosos.
MARICRÓNICA Deportes 🐎🐎
jueves, 28 de agosto de 2025
87
Tom Brady/GOAT. Hay algo tóxico en nuestro cerebro que tiende al monoteísmo, que necesita que en cada deporte reine un GOAT indiscutido, por eso tratamos de encontrar uno hasta en el tenis, donde el politeísmo (Djokovic, Nadal, Federer, en el lado masculino; Court, Williams, Graff, Evert, Navratilova, en el lado femenino) se puede tocar con las yemas de los dedos. El propio acrónimo GOAT (Greatest Of All Time) está pensado para reducir la admiración máxima a un solo deportista, por lo que incurre en error quien dice que en tal predio “hay muchos GOATs”, aunque le aplaudo la intención. La realidad es que solo en unos pocos deportes (Isinbayeva, Phelps, Bolt...) existe un dios único; lo más habitual, también lo más lógico, es que haya todo un panteón. Incluso los reinados de Michael Jordan y Nadia Comaneci en el baloncesto y la gimnasia rítmica, que parecían eternos, son discutidos en los últimos tiempos por Lebron James y Simone Biles. Para hablar de GOAT tiene que haber APLASTAMIENTO: no vale con ser un 5% o un 10% mejor que el segundo; por eso hablar de GOAT en fútbol o en F1 o en fondo es precipitado, porque entre Messi/Pelé o entre Hamilton/Schumacher o entre Bekele/Gebrselassie no hay una diferencia en números y logros tan sustancial que pueda protegerse de la arbitrariedad de las opiniones. Con Tom Brady sí que estamos ante una CABRA de libro: lidera todas las estadísticas esenciales, la principal la de número de Super Bowls ganadas, y mantuvo ese dominio en tres décadas diferentes, líder también en la liga de la longevidad. La diferencia que le saca al segundo es tal que Oliver Connolly escribe en The Guardian: “Existe Tom Brady, luego un acantilado, y luego los demás”.
martes, 26 de agosto de 2025
86
LO PROPIO del deporte de élite actual es que ha rebajado la precocidad en dos años y ha alargado la longevidad en cinco. Si hace todavía dos décadas se podía decir que quince años era el máximo de carrera al que podía aspirar cualquier deportista profesional, ahora no es imposible que tu carrera se alargue hasta los veinte años si cuidas tu cuerpo y tu alimentación.
Cómo serán los récords de precocidad, que hoy nos hemos levantado sorprendidos porque el Barcelona ha contratado a un croata de 18 años, Lovro Chelfi, para que juegue en su equipo juvenil, y nos hemos dicho: ¿cómo que 18 años y para el juvenil, si Ansu Fati o Cubarsí o Yamal debutaron ya con 16 en el primer equipo?
Lo mismo ocurre en el sembrado de la longevidad. El año pasado, el tenista austriaco Dominic Thiem anunció su retirada a los 31 años ante la consternación general. ¿Cómo te retiras a esa edad, si Federer jugó hasta los 41, Nadal hasta los 38, y Djokovic sigue jugando? Huelga decir que la edad a la que se retiraba Thiem era la normal hace veinte años, pero es tan anormal ahora que el pobre Thiem, cariacontecido en la rueda de prensa de su retirada, solo acertó a responder: "A mí no me parece que sea joven. Me siento muy cansado".
85
MARC MÁRQUEZ tiene chupado su noveno título mundial, tras cinco años pasando más tiempo en el suelo o en la camilla que encima de la moto, y se dispone a ingresar en un tipo poco frecuentado de leyenda, la del deportista que llegó a lo más alto y después sufrió una lesión traumática o un accidente o un atentado o una depresión, momento crítico que pudo acabar con su carrera, pero que finalmente consiguió superar, a veces para reverdecer completamente los laureles, caso de Greg Lemond tras sufrir un accidente de caza, de Niki Lauda tras estar a punto de morir a manos del fuego en Nürburgring 1976, o de George Foreman tras entrar en depresión a raíz de sus derrotas contra Muhammad Ali y Jimmy Young; a veces para semi-reverdecerlos, caso de Monica Seles tras sufrir un apuñalamiento por la espalda por parte de un seguidor de Steffi Graf, de Mike Tyson después de ser condenado a seis años de cárcel por violación, o de Tiger Woods tras ser abandonado por su esposa a causa de su adicción al sexo; o a veces para tristemente no ser ni la sombra del pasado y arrastrarse en las competiciones: casos de Ian Thorpe, Lleyton Hewitt, Martina Hingis, DeMarcus Cousins...
84
ESCRIBE ALFREDO Relaño:
Ayer, día de descanso en el Tour, leí que se cumplen exactamente 40 años de la última victoria de un francés, Bernard Hinault. Parece mentira, con el amor que ese país le tiene al ciclismo, particularmente al Tour. Y es admirable que lo siga amando a pesar de eso, que continúe cuidándolo y llenando las cunetas para aplaudir a los corredores. Se diría que hacen una fiesta para otros, entre ellos nosotros.
Sí, menos mal que todavía quedamos personas a las que nos interesan los deportistas con independencia del lugar donde hayan nacido. En ese sentido, no me agrada poco que Tadej Pogačar, el monstruo que está dominando en los últimos seis años, pertenezca a un país pequeño, Eslovenia, de poco más de dos millones de habitantes, de forma que se puede decir sin margen de error que es uno de los pocos deportistas, fuera del fútbol, que cuenta con más seguidores lejos de su nación; más aficionados que lo siguen no por coterráneo sino por ciclista impar.
83
UNA ÚLTIMA advertencia para todos aquellos que, tras las dos exhibiciones del PSG ante el Inter de Milan y el Real Madrid, han elevado el concepto de presión a lo más importante del fútbol: ¿Os habéis parado a pensar si os toca enfrentaros a una acumulación de jugones como el Barcelona de Guardiola, donde solo en defensa y en el centro del campo contaban con Xavi, Iniesta, Busquets, Alba, Piqué, Alves, Thiago o Cesc? Aquel equipo dejaba con la lengua fuera a los rivales más aguerridos y mejor organizados, que después de treinta minutos persiguiendo sombras ya no corrían tanto. ¿No será mejor o al menos igual de bueno invertir en jugadores que sepan romper la presión? Acordaos bien de esto, porque la histeria actual de incidir ciegamente en los beneficios de la presión, soslayando los posibles perjuicios, puede llevar al error de sustituir a jugadores excelentes por futbolísticas hiperfísicos de menor calidad.
82
SOBRE MIS criterios para admitir gente en las redes sociales, os cuento. Hoy se ha puesto a seguirme en Threads un menda argentino con banderita: de inmediato me he dado a examinar si lo acepto o incluso me pongo a seguirlo yo. Lo de la bandera ya como que me repele, pero si tuviera que bloquear a todos los patriotas o nacionalistas, no me podrían seguir más de quince personas.
Lo primero que veo es que ha publicado una entrada contra el comunismo. Me pongo en guardia, pero lo dejo pasar porque yo también soy anti del comunismo, al menos del marxista o estalinista. Luego veo que tiene una entrada en favor del gilipollas de Milei: aquí las alarmas se me han encendido más y he decidido no seguirlo, pero una cosa es no seguir a una persona y otra muy distinta bloquearla.
En la siguiente descubro que tiene una entrada en favor de la masculinidad macho y he estado a punto de bloquearlo, pero me he detenido, porque todavía no he visto homofobia o transfobia en bruto. Pero de pronto lo inaudito, lo intolerable, lo delictivo: ¡tiene una entrada sobre Leo Messi donde le llama "enano homornado" y le tilda de "Marketinel Messi"! Llena de indignación, decido bloquearlo de inmediato. Pensaba que ya no existían argentinos que dudaran de Messi después del Mundial de Qatar, pero resulta que todavía queda uno.
Así que ya sabéis. Se puede ser patriota y no os bloqueo, se puede ser facha y no os bloqueo, se puede ser macho tóxico y no os bloqueo, pero como digáis una sola palabra en contra de Messi...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)