Mostrando entradas con la etiqueta Nadal Rafa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadal Rafa. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

86


LO PROPIO del deporte de élite actual es que ha rebajado la precocidad en dos años y ha alargado la longevidad en cinco. Si hace todavía dos décadas se podía decir que quince años era el máximo de carrera al que podía aspirar cualquier deportista profesional, ahora no es imposible que tu carrera se alargue hasta los veinte años si cuidas tu cuerpo y tu alimentación. 

Cómo serán los récords de precocidad, que hoy nos hemos levantado sorprendidos porque el Barcelona ha contratado a un croata de 18 años, Lovro Chelfi, para que juegue en su equipo juvenil, y nos hemos dicho: ¿cómo que 18 años y para el juvenil, si Ansu Fati o Cubarsí o Yamal debutaron ya con 16 en el primer equipo?

Lo mismo ocurre en el sembrado de la longevidad. El año pasado, el tenista austriaco Dominic Thiem anunció su retirada a los 31 años ante la consternación general. ¿Cómo te retiras a esa edad, si Federer jugó hasta los 41, Nadal hasta los 38, y Djokovic sigue jugando? Huelga decir que la edad a la que se retiraba Thiem era la normal hace veinte años, pero es tan anormal ahora que el pobre Thiem, cariacontecido en la rueda de prensa de su retirada, solo acertó a responder: "A mí no me parece que sea joven. Me siento muy cansado".

lunes, 25 de agosto de 2025

77


CUANDO DIGO que me niego a que Alcaraz sea mejor que Nadal porque pone en riesgo la calidad de mis tiempos jóvenes, me refiero precisamente a que el deporte de élite es sobre todo una pasión de juventud, al lado de la cual tus pasiones de tiempos adultos o maduros languidecen. Recuerdo muy bien la última vez que lloré cuando uno de mis deportistas admirados fracasó: fue en 2006, hace casi veinte años, cuando Valentino Rossi se cayó en el circuito de Cheste y perdió el Mundial frente a Nicky Hayden. En mis tiempos pezqueñines cualquier derrota de uno de mis ídolos me podía arruinar una semana entera, a veces meses; por eso a las nuevas estrellas las miro con reticencia, pues no me llegan ni la mitad que las de antes por el motivo de que ya no soy la de antes. Creo que les pasa a todos y que la mayoría de los debates sobre los GOATs están viciados por la edad: a esa razón se debe que nuestros abuelos se enfaden tanto cuando se les sugiere alguien mejor que Di Stéfano, Pelé, Ali o Merckx, que fueron los deportistas que les encandilaron en su mocedad. Al final crecemos, maduramos y aprendemos a tomarnos el deporte de élite “como una tontería”, sin darnos cuenta de que estamos perdiendo una parte esencial de nuestra vida mejor para siempre.

domingo, 4 de mayo de 2025

61


EL PROBLEMA de Nadal: recurrió demasiado a su físico, lo que le provocó lesiones que le hicieron perderse 14 grand slams. El problema de Djokovic: es demasiado robótico, es el que menos transmite de los tres monstruos. El problema de Federer: perdió tanto con Nadal como con Djokovic cuando estos estaban en su apogeo.

Quiero que el tenis masculino siga siendo politeísta (tri-deísta), pero como Djokovic llegue a 27-28 Gs (ahora tiene 23), no va a haber manera de negar su primacía.

martes, 8 de octubre de 2024

48


LA NBA eligió a los 75 mejores jugadores de su historia y entre ellos no está Pau Gasol. Nuevo ejemplo del despropósito, de la mediocridad permanente a la que nos conduce el pensamiento en modo patria: el elegido hace unas semanas segundo mejor deportista español de la historia, por detrás de Rafa Nadal, solo alcanzó a escala universal una trascendencia secundaria en su propio deporte.


lunes, 7 de octubre de 2024

46


SE RETIRÓ Pau Gasol y han faltado bombos rojigualdos tanto en España como en Catalunya para convertir a este gran jugador en un dios del basket. Hasta tuve que leer que era el mejor deportista español de la historia (si bien, por fortuna, la mayoría sigue poniendo por delante a Rafa Nadal). La visión maricrónica: Pau Gasol ni siquiera figuró durante su carrera entre los quince mejores jugadores con los que compartió cancha: me salen Shaquille O’Neal, Tim Duncan, Dirk Nowitzki, Kevin Garnett, Lebron James, Allen Iverson, Steve Nash, Kobe Bryant, Kevin Durant, Dwyane Wade, Giannis Antetokounmpo, Anthony Davis, Stephen Curry, James Harden y Kawhi Leonard como jugadores sin duda mejores que el catalán, aparte de otros quince de un nivel parecido. En los rankings históricos a los que tan aficionados son en USA, Pau Gasol no aparece entre los 50 mejores jugadores de la NBA; en los últimos tiempos no aparece ni entre los cien. El dato definitivo que demuestra que este jugador, siendo un gran jugador, nunca estuvo en la crema de la crema, es este: en sus 18 temporadas en la NBA, nunca fue elegido en el mejor quinteto ideal. Se me dirá que la afición española prefiere a Pau Gasol por la cercanía, pero la realidad es que tanto Pau Gasol como Lebron James están igual de lejos: el 99’999% de los españoles no han visto nunca ni al uno ni al otro. Pau Gasol solo está más cerca si te crees el relato España, ¿pero qué clase de relato es ese que pone a deportistas solo de primera por encima de las verdaderas estrellas?

martes, 23 de enero de 2024

43


DJOKOVIC GANÓ Roland Garros y ya está en 19 majors. En su día dije que lo ideal sería que empatara a 20 con los otros dos grandes Nadal y Federer, pero ahora le veo demasiado fuerte y tengo miedo de que los supere con mucho, lo cual a mi parecer tampoco sería justo después de quince años de tanta igualdad. Además sería bonito que nuestros cerebros, que tienden siempre a esa suciedad de buscar "el mejor" en todos los sembrados, en este deporte se tuvieran que higienizar con el politeísmo de los tres mejores.


jueves, 27 de julio de 2023

36


LO DEL gen competitivo del Real Madrid es delirante. En los viveros neoliberales del self-made-team se tendría que estudiar este caso único en el deporte mundial. Si tuviéramos que reducir la historia del deporte a diez momentos himalayescos, los once anillos de Bill Russell, el gol de Maradona a Inglaterra en México 86, los siete dieces de Nadia Comaneci en Montreal, los 23 oros de Phelps, los 13 Roland Garros de Nadal, Abebe Bikila ganando descalzo, Jesse Owens ganando ante Hitler, Florence Griffith arrasando en Seúl, Muhammad Ali vs Foreman en Kinshasa, Rossi superando a Stoner en el sacacorchos de Laguna Seca… habría que hacer un hueco para las 13 Champions del Real Madrid… ¡y las que vienen! Es un club nacido para esa competición, que se transforma en ese escenario. A las seis primeras que ganó no les doy tanta relevancia, porque contaba con el mejor equipo del mundo de largo (Di Stefano y Puskas en el mismo once, casi nada, más Kopa, Rial y Gento), pero que haya ganado otras siete es de locos, porque solo en una de ellas, la que consiguió en la temporada 2001-2002 ante el Bayern Leverkusen con aquel famoso gol de Zidane, contaba en mi opinión con el mejor plantel del mundo. Las otras seis las ganó conjugando corazón y frialdad en los momentos clave, es el único equipo del mundo que puede hacer hasta el ridículo en la liga y copa de su país... ¡y luego ganar la Champions!, que es a la literatura como pasarte todo el año escribiendo como Paulo Coelho y en el último mes, de un golpe de inspiración, ¡que te salga el Quijote


miércoles, 24 de mayo de 2023

23


FEDERER; NADAL y Djokovic: los tres mejores tenistas de siempre. Pase lo que pase en los próximos años, voy concluyendo que Federer era el dandi, el gourmet de la raqueta, el más tenista del trío, la clase, la armonía, el que buscaba ángulos imposibles y dominaba todos los golpes con elegancia, el que manejaba el revés como deberían enseñar a todos los niños, con una sola mano, además de lucir el mejor saque, el mejor ataque y la mejor derecha de los tres; Djokovic, en cambio, era el más completo, el mejor revés, el juego de piernas más poderoso, el que imprimía tal ritmo a los partidos que ni Nadal ni Federer lo resistían, el-sin-defectos, el que buscaba la línea del fondo con precisión, el que se imponía en los peloteos largos, la geometría del muro, la consistencia, la exactitud, la locomotora perfecta, el si-juego-como-sé-nadie-puede-ganarme; y Nadal era el leopardo saliendo de la jaula, el caballo frisón que huele la tormenta, la furia, la garra, el que devolvía esa pelota que solo podía devolver él, el que remontaba ese partido que solo podía remontar él; Nadal era la brutalidad dentro de un cronómetro, la fiera y el domador en un mismo deportista: ¡la mejor invasión física del tenis también era la mente más perfecta, una mente caníbal que a punto estuvo de devorar para siempre la de Federer!