Mostrando entradas con la etiqueta Guardiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardiola. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

83


UNA ÚLTIMA advertencia para todos aquellos que, tras las dos exhibiciones del PSG ante el Inter de Milan y el Real Madrid, han elevado el concepto de presión a lo más importante del fútbol: ¿Os habéis parado a pensar si os toca enfrentaros a una acumulación de jugones como el Barcelona de Guardiola, donde solo en defensa y en el centro del campo contaban con Xavi, Iniesta, Busquets, Alba, Piqué, Alves, Thiago o Cesc? Aquel equipo dejaba con la lengua fuera a los rivales más aguerridos y mejor organizados, que después de treinta minutos persiguiendo sombras ya no corrían tanto. ¿No será mejor o al menos igual de bueno invertir en jugadores que sepan romper la presión? Acordaos bien de esto, porque la histeria actual de incidir ciegamente en los beneficios de la presión, soslayando los posibles perjuicios, puede llevar al error de sustituir a jugadores excelentes por futbolísticas hiperfísicos de menor calidad.

viernes, 22 de agosto de 2025

72


EL FORMATO del fútbol español es un éxito porque se basa en una rivalidad/envidia tiña que supera lo deportivo. Existen dos equipos superiores, muy poco queridos en el resto de Europa, conocidos en Inglaterra como “los gigantes españoles”, que dirigen su odio entre sí y se retroalimentan. Cuando Guardiola hizo aquel Barcelona de ensueño, parecía que iba a dominar el fútbol durante una década; pero el Real Madrid sufrió aquella época con tanto dramatismo que reaccionó y ganó seis Champions en once años. Ahora que se auguraba que el Real Madrid iba a dominar la próxima década, con el fichaje de Mbappé como guinda, resulta que es el Barcelona el que reacciona ante el abuso y se pone, con Lamine Yamal al frente, en situación de abusar. Hay otras rivalidades en Europa, pero pocas tan radicales como esta, donde cada equipo plantea no solo una manera de jugar al fútbol sino una manera de estar en el mundo: el uno es centrípeto, el otro centrífugo; el uno es monárquico, el otro republicano; el uno es la asimetría, el otro la matemática; el uno es la casta y la épica, el otro el arte y la sofisticación. Solo coinciden en el horizonte al que miran: los dos son equipos nacidos para la megalomanía, con los ojos puestos solo en la grandeza.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

58


DICE BARNEY Ronay en The Guardian que Guardiola ni siquiera come los días de partido por culpa de la tensión. Esto me hace recordar lo que decía la mujer de Franco Baresi, leyenda del Milan: “Con mi marido solo se puede hablar natural los lunes y los martes. El miércoles comienza a ponerse extraño, poco comunicativo, los jueves casi no me dirige la palabra y a partir del viernes ya no existe, toda su cabeza está concentrada en el partido del domingo”.


martes, 8 de octubre de 2024

50


DICE EL cronista de The Guardian David Hytner sobre el Manchester United-Manchester City (0-2): "Durante largos períodos, parecía que el City tenía más jugadores en el campo". Este espejismo procede de que, cuando un jugador del City ataca, siempre tiene el apoyo de tres o cuatro jugadores; y cuando el que ataca es un jugador rival, también recibe la presión inmediata de tres o cuatro citizens. La presión parece puro asunto de orden y disciplina, pero basta con que haya un solo jugador que no la practique para que su eficacia se desmorone. Esa es la razón de que un entrenador como Van Gaal, que entrenó en su día a Guardiola, haya declarado en ocasiones que no quiere en su equipo al Messi o al Neymar de ahora: “Al Messi o al Neymar de los 22 años sí que los quiero, porque entonces presionaban como el que más, pero a los actuales no porque el equipo se me rompería por todos los lados, no tendría equilibrio”.

lunes, 22 de mayo de 2023

8


PARA ESCRIBIR sobre el complejo que tienen algunos madrileños con respecto a los catalanes no hay papel suficiente en todos los bosques del Canadá. Según veredicto que alcanza a plumas tan conspicuas como Alfredo Relaño, el fútbol que hizo a la selección española campeona de un Mundial y dos Eurocopas procede de un eureka genial de Luis Aragonés, al que Guardiola posteriormente imitó. ¿Y cómo iba a imitar Guardiola a Aragonés, si Guardiola llevaba en La Masía desde los trece años, donde se lleva jugando así las tres últimas décadas, y se había proclamado campeón de Tercera dirigiendo al Barça B, antes de jugarse la Eurocopa de 2008? Por otra parte, ¿es que Aragonés se tapaba los ojos cada vez que jugaba el Barça de Cruyff, el de Van Gaal, el de Rijkaard? Con ello no quiero tampoco disminuir a Aragonés, un entrenadorazo que en algunos aspectos fue más amplio que Cruyff o Guardiola, porque no fue un fanático de un solo estilo de fútbol sino que cambiaba de estilo según los jugadores con que contara: solo constato que el FC Barcelona, en sus treinta últimos años, salvo una temporada con Robson, ha sido la referencia evidente de un tipo de fútbol que tampoco inventó Cruyff, ojo, sino que lo adaptó del Ajax de Amsterdam y de la Naranja Mecánica de Rinus Michels. Tanto Cruyff como Aragonés como Guardiola se limitaron a añadir su sello personal a una sensibilidad balompédica con muchos años de historia, una forma de jugar que comenzó a ganar adeptos a medida que iban mejorando la técnica futbolística y la calidad del césped. Cuentan las crónicas que la Hungría de Puskas, el primer equipo moderno, jugaba con pases cortos y apoyos constantes; también el "jogo bonito" que practicaba la selección de Brasil de los años 60 guarda muchas similitudes con el tiqui-taca. En España, el primer equipo que despuntó en esta disciplina fue el conjunto argentino San Lorenzo de Almagro, que hizo una gira de diez partidos por España y Portugal, hablo del año 1947, y con su fútbol frío, raso y matemático, maravilló al público ibérico, más acostumbrado a un fútbol de garra, esfuerzo y balones largos.


domingo, 14 de mayo de 2023

7


POCAS COSAS me ponen más enfermo que la falta de respeto a la grandeza, y con grandeza me refiero a la de verdad, no conseguida violando mujeres, lanzando bombas o machacando indígenas. Esa falta de respeto que ahora sufre Zidane la lleva sufriendo desde el comienzo Pep Guardiola, que YA es uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol, pero que sigue siendo ninguneado por cierto madrileño de a pie, mitad por el complejo que sufre ese madrileño ante los catalanes, sobre todo si son independentistas, y mitad por la aristofobia ínsita en muchos habitantes de esta ciudad. El mantra anti-Guardiola por excelencia es este: “¡Si es tan buen entrenador, que lo demuestre en el Getafe!”. Esto es una estupidez tan grande como condenar a Maria Callas a cantar en el coro de la misa dominical o poner a Miguel Ángel a pintar cubos de basura en Lavapiés, igual que el chico ese, solo para que DEMUESTREN lo que valen.

No. Esto no funciona así. Solo algunas águilas pueden respirar el aire de las cumbres más altas. Maria Callas debe ir a Paris o Nueva York, Miguel Ángel a Roma, Guardiola al Manchester City; los grandes tienen que estar entre grandes para desarrollarse, deben frotar su cerebro entre ellos para parir Sixtinas, cantar traviatas o crear el fútbol más maravilloso que se ha visto en un césped. ¡Qué me estáis contando de Guardiola en el Getafe!


sábado, 18 de marzo de 2023

4


DICE BARNEY Ronay en The Guardian que Guardiola ni siquiera come los días de partido por culpa de la tensión. Esto me hace recordar lo que decía la mujer de Franco Baresi, leyenda del Milan: “Con mi marido solo se puede hablar natural los lunes y los martes. El miércoles comienza a ponerse extraño, poco comunicativo, los jueves casi no me dirige la palabra y a partir del viernes ya no existe, toda su cabeza está concentrada en el partido del domingo”.